El ciervo
-o venado- en el Alto Turia
Los Ciervos o Venados.
Animal esbelto, robusto, bien conformado y de porte majestuoso y altivo.

El ciervo o venado es un animal esbelto, robusto, bien
conformado y de porte majestuoso y altivo. Su corpulencia puede variar de modo
considerable, siendo la hembra bastante más pequeña que el macho, del que
difiere también por el color, es muy tímido y miedoso, y no muy astuto ni
inteligente.
El ciervo que conocemos es una especie existente desde hace
tiempo, se estima que desde hace unos 400.000 años tanto el ciervo con su
cornamenta comenzaron a configurarse con sus actuales características,
naturalmente con el paso de los tiempos ha ido evolucionando, por ejemplo la
forma de los cuernos que caracteriza a los machos adultos se ha hecho más
compleja y con más afiladas puntas.
El ciervo es más
activo durante el amanecer y atardecer, siendo su periodo de menos actividad al
mediodía. Es una especie errática, raramente pasa más de un día en un mismo
lugar.
Curiosamente el macho suele vivir en solitario, mientras
que las hembras, junto con los ejemplares más jóvenes, se organizan en rebaños
que pueden ir desde 3 ó 4 ejemplares a más de 20, normalmente dirigidos por una
hembra experimentada, que coordina el rebaño manteniendo una rígida jerarquía
en la que participan tan solo las hembras más adultas. Este rebaño matriarcal
posee un territorio de verano y otro de invierno y ambos son defendidos de la
intrusión de otros grupos.
Se trata de una especie muy apreciada por los aficionados a
la caza mayor.
Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos
rumiantes que incluye los ciervos o venados. Su tamaño es variable, siendo el
alce el mayor (hasta 450 kg ),
y el venadito o pudú sudamericano, el menor, con unos 8 o 10 kg .
Los ciervos, un mamífero rumiante que reina en la Reserva de Animales de
Valdeserrillas y en las montañas del Alto Turia.
CARACTERÍSTICAS de
los CIERVOS: Los
ciervos viven máximo de 20 años, aun cuando la media de vida está sobre los 10
años. En Valdeserrillas contamos normalmente con un rebaño de hembras de forma
permanente, los machos suelen ser errantes y aparecen con la espectacular
berrea con el fin del verano.
CELO: Se llama “la Berrea ” suele ser por
Septiembre-Octubre (al final del verano). Suele durar aproximadamente un mes,
el macho no piensa más que en su apetencia sexual, olvidándose incluso de
comer, por lo que puede perder muchos kilos, entregándose a duros combates con
otros machos contendientes, en defensa de sus hembras o territorio, tratando en
algunos momentos a las hembras con violencia. A diferencia del macho la hembra
de ciervo, durante todo el año, incluida la época de celo, tiene como principal
ocupación conseguir alimento y solo reposa, normalmente pocas horas, en el
corto período de tiempo que transcurre entre la ovulación y la cópula.
REPRODUCCIÓN: El tiempo de gestación es
de unos 8 meses, el parto corresponde a los meses entre mayo y julio, tiene un
parto muy rápido, apenas de 10 minutos. Suele tener una cria por camada (en
alguna ocasión son 2). Las hembras alcanzan la edad reproductora sobre los 2
años. Tienen una la lactancia que dura unos 3 meses. A partir de entonces
alterna leche con alimento sólido durante un primer año de vida.
Alimentación: Como pasto prefiere gramíneas y
hierbas, mientras que en el otoño busca las bellotas para acumular grasas para
prepararse para el invierno. Fitófago puro. Esta dieta básica se complementa
con otras dependiendo del territorio, como leguminosas como el aznacho, romeros
y labiadas... etc.
Huellas: Son huellas que marcan
perfectamente dos pezuñas de unos 6-7 x 8 cms. en el macho y 4-5 x 6 cms. en la
hembra. La huella del pie delantero es más abierta que la de la parte
posterior. La huella de la hembra es más afilada que la del macho.

Dimorfismo sexual: Es muy acentuado. La hembra carece
de cuernos en todas las etapas de su vida, siendo el macho el único que tiene
cornamenta. Los cuernos del macho se cambian cada año, y son de tamaño
progresivo, el tamaño y las puntas dependen exclusivamente de la edad, aunque
la edad de un ciervo macho no va poder determinarse por su cornamenta (sí puede
hacerse con rigor por los dientes), ya que el tamaño de los cuernos depende de
otros factores como la herencia biológica, vigor del ejemplar, estado de salud
y alimentación del animal. No obstante y con carácter genérico se estima que el
tamaño de la cuerna y número de puntas va aumentando con los años, hasta llegar
a un óptimo en torno a los 11-12 años, aunque variable según las poblaciones,
que comienza a disminuir en tamaño y calidad. La primera cuerna de un animal
macho de un año suele consistir en las típicas varas, es decir, no tiene
ramificaciones, de aquí toma el nombre de vareto, siendo su longitud en torno a
los 60 cms, aun cuando se han citado casos excepcionales de ramificaciones en
ejemplares de solo un año con hasta ocho puntas, que es la cuerna típica del
segundo año, siendo típicas de los ejemplares entre 3 y 4 años las cuernas con
doce puntas, alcanzando su máximo desarrollo en la madurez de su vida, que se
estima es entre los 7 y 9 años aproximadamente.
Los CIERVOS son animales muy tímidos,
como muchos otros animales están en libertad dentro de la reserva siendo difíciles
de ver, salvo cérvidos recuperados que están en reintroducción. En la época de
la berrea es más posible verlos (los machos están más atontados y débiles), y
también cuando hacemos safaris fotográficos en los pastos.
HUELLAS DE CIERVO y JUEGO DE BUSCAR HUELLAS.
